El costo de los seguros de auto en México ha experimentado un incremento significativo, en parte, a causa del robo total de vehículos y autopartes, así como al alza en los precios de estas últimas. Según la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, este incremento ha sido del 25%, mientras que la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas indica que el aumento en las primas varía entre un 15 y 25%, dependiendo de factores como el tipo y marca del vehículo, así como la zona de residencia y circulación del conductor. Rastreator.mx señala tres principales razones para este encarecimiento:
-
Inflación: La inflación específica en los seguros de auto alcanzó el 18.29% en el primer trimestre de 2024, superando ampliamente la tasa de inflación general. Esto se traduce en un aumento en el costo de productos y servicios, afectando directamente el precio de las pólizas de seguro.
-
Accidente viales: Las aseguradoras ajustan el valor de las primas basándose en estadísticas de siniestralidad, tomando en cuenta el tipo de automóviles, marcas, modelos y zonas geográficas con mayores índices de accidentes. Datos recientes muestran un aumento del 8.2% en el precio de los seguros de auto debido a una mayor incidencia de percances viales.
- Robo de autos y autopartes: Un reporte de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros indica que se robaron 61,849 vehículos asegurados de mayo de 2023 a abril de 2024, representando un aumento del 2% anual. La disminución en la recuperación de vehículos robados ha tenido como consecuencia un encarecimiento en las pólizas de seguro.
La constante alza en los precios de las autopartes, junto con el incremento en el costo de la mano de obra para reparaciones, son también factores que contribuyen al aumento en el costo de las pólizas de seguros de autos. Frente a esta situación, expertos recomiendan comparar diferentes opciones de aseguradoras para encontrar la oferta más conveniente tanto en precio como en beneficios.