El Índice de Resiliencia 2024 publicado por el Swiss Re Institute revela una mejora significativa en la resiliencia económica mundial en 2023, logrando recuperarse de las pérdidas causadas por la pandemia de COVID-19. Según el informe, este progreso se debe al crecimiento económico que superó las expectativas y a una disminución en la inflación, lo que reforzó las políticas monetarias y fiscales en diversos países. A nivel global, la resiliencia aumentó un 7% en 2023, pero se anticipa una moderación en dicho crecimiento para 2024, con una proyección del 1% debido a retos como la inflación y el incremento de la deuda. Se espera que el crecimiento del PIB mundial real alcance un 2.6% hasta 2031, cifra que queda por debajo del promedio previo a la pandemia.
El estudio también enfatiza que la resiliencia de los seguros a nivel mundial se mantuvo estable, con un índice del 58%, a pesar de que la brecha de protección global llegó a un récord de 1,830 mil millones de dólares en términos de prima equivalente. La resiliencia ante catástrofes naturales mejoró, alcanzando el 25.7% en 2023, aunque todavía existe una considerable cantidad de exposición a desastres sin aseguramiento. Las áreas de salud y mortalidad también registraron mejoras o mantuvieron su estabilidad.
En lo que respecta a México, se encuentra en la posición 24 en el índice de resiliencia macroeconómica con una puntuación de 0.31 en 2023. Su resiliencia se ve limitada por la baja penetración de seguros y el desarrollo insuficiente de mercados financieros, así como políticas monetarias y fiscales menos sólidas. La escasa penetración de seguros resalta la necesidad de fortalecer este aspecto para mejorar la capacidad del país de hacer frente a shocks económicos y naturales, subrayando la importancia de incrementar la penetración de seguros para reforzar la resiliencia económica y social.