La convivencia laboral entre Baby Boomers, Gen X, Millennials y Gen Z representa un desafío para las empresas en cuanto a retención y satisfacción laboral, enfocado en la diversidad de expectativas sobre estabilidad, flexibilidad y equilibrio vida-trabajo. Según el estudio “Panorama Laboral 2025” de Pluxee México, es crucial para las empresas entender y satisfacer estas variadas expectativas para evitar la pérdida de talento. Ofrecer empleos formales atractivos, escuchar las necesidades de los colaboradores y evitar jornadas excesivas son estrategias clave. A pesar de un ligero descenso en trabajadores con empleos secundarios (7.6% en 2025 frente a 8.6% en 2023), aún refleja una necesidad de mejora en las condiciones laborales. Los beneficios más valorados incluyen vales de despensa y fondos de ahorro, pero solo el 10% de las empresas ofrece beneficios ligados al bienestar mental, a pesar del aumento del estrés laboral.
La insatisfacción laboral permanece alta debido a salarios no competitivos, falta de reconocimiento y prestaciones insuficientes, lo que también alimenta una alta rotación laboral. La presión laboral, jornadas extendidas y el estrés son problemas significativos, con un 30% de trabajadores reportando altos niveles de estrés. Respecto a la modalidad de trabajo, la mayoría sigue siendo presencial (71%), seguido de un 20% en formato híbrido y solo un 9% en remoto, principalmente en el sector tecnológico. El transporte, ya sea en automóvil particular o público, supone un gasto considerable para los trabajadores. La investigación resalta la importancia de adaptarse a las expectativas cambiantes de los trabajadores para forjar un ambiente laboral atractivo y sostenible.