En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, destacado cada 10 de octubre, surge una llamada a la acción para que las empresas incluyan en sus políticas coberturas específicas enfocadas en el bienestar psicológico de sus trabajadores. Un estudio realizado por Grupo Interesse, en colaboración con diversas aseguradoras, revela una preocupante percepción de la salud mental por parte de los empleados, donde el 50% la califica de “regular” a “poco saludable”. Este análisis subraya la creciente importancia de la salud mental en el ámbito laboral, ligada estrechamente con el rendimiento y la productividad de la empresa, así como con el bienestar general de los empleados.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado que problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad generan pérdidas económicas globales superiores al billón de dólares anuales, lo que resalta la magnitud del problema. En México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) apunta a que el 75% de la mano de obra experimenta estrés laboral, lo que subraya la urgencia de abordar estos desafíos dentro del sector empresarial.
Mauricio Torres, de Grupo Interesse, enfatiza que el bienestar de los trabajadores es crucial para el éxito y la sostenibilidad empresarial. Subraya que la creciente demanda de servicios de apoyo a la salud mental indica un movimiento hacia la creación de entornos de trabajo más saludables. Torres señala que las empresas que priorizan la salud mental no solo mejoran la calidad de vida de sus empleados, sino que también ven mejoras en la productividad y el ambiente de trabajo.
Como respuesta a esta necesidad, hay una tendencia en aumento de empresas que adoptan un enfoque más holístico respecto a la salud mental, extendiendo sus beneficios para incluir tratamientos psicológicos y programas de bienestar emocional, privilegiando así un entorno laboral equilibrado y saludable.

