Solo 32 % de las mujeres investiga antes de adquirir productos financieros

La inclusión financiera femenina en México enfrenta desafíos significativos, con una encuesta de Kardmatch revelando que solo el 32% de las mujeres investiga antes de adquirir productos financieros, frente al 66% de los hombres. Esto destaca las barreras estructurales que limitan el acceso y uso de servicios financieros por parte de las mujeres, influenciadas en gran medida por su menor participación en el mercado laboral y las condiciones de precariedad laboral que enfrentan. La encuesta de Kardmatch, una plataforma digital especializada en productos financieros, subraya cómo la participación laboral femenina, aunque ha aumentado del 41.3% en 2018 al 43.6% en 2023 según datos del Inegi, aún no traduce en un acceso equitativo a productos financieros. Del porcentaje de mujeres que investigan antes de tomar decisiones financieras, el 59% pertenece al mercado laboral formal, mientras que una minoría trabaja por cuenta propia o en la economía informal.

A pesar de estos obstáculos, el estudio resalta que las mujeres que toman decisiones en materia de productos financieros ejercen un control poderoso sobre las finanzas familiares, con un 97% afirmando tener control total o participar activamente en la gestión económica del hogar. Joel Cortés, director general de Kardmatch, apunta que el empleo formal es crítico para mejorar la inclusión financiera femenina, proporcionando estabilidad económica y mejor acceso a productos financieros. Además, menciona que se espera un cambio en el enfoque de la industria financiera hacia el público femenino en años venideros, dada la tendencia de crecimiento en la participación laboral femenina.