Sólo 8 % de las aseguradoras es pionera en suscripción digital

El Informe Mundial sobre Seguros de Propiedad y Accidentes 2024 publicado por el Instituto de Investigación Capgemini revela un panorama mixto de optimismo y preocupación en la industria aseguradora con respecto a la digitalización y la implementación de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque se reconoce el potencial de la IA para mejorar la suscripción y la detección de fraudes, existe una preocupación significativa entre los suscriptores, con un 43% de ellos inquietos por la complejidad y la integridad de los datos. Solo el 8% de las aseguradoras de propiedad y accidentes se consideran pioneras en suscripción digital.

Ricardo Acacio e Iván Arroyo, representantes de Capgemini, expusieron que, a pesar de la desconfianza existente, las aseguradoras que adoptan la suscripción digital superan a las tradicionales. Sin embargo, enfrentan desafíos crecientes debido a las presiones inflacionarias y la demanda de productos más asequibles, simples y transparentes.

El informe indica que un 42% de los asegurados considera el proceso de suscripción actual complejo y prolongado, y que un 27% ha cambiado de proveedor en los últimos dos años buscando mejores condiciones. Además, las prácticas de suscripción enfrentan dificultades por desastres naturales, innovación tecnológica, amenazas cibernéticas y complejidad regulatoria, afectando la viabilidad financiera de las aseguradoras.

Capgemini identifica barreras organizacionales como el acceso insuficiente a datos, sistemas obsoletos, y la falta de talento especializado. En este contexto, se remarca la importancia de construir confianza en los suscriptores y la inclusión de estos en el desarrollo de herramientas digitales, manteniendo un enfoque humano.

Los pioneros digitales demuestran cómo el uso de tecnologías avanzadas y la integración de datos tradicionales y externos pueden favorecer a un ecosistema asegurador más colaborativo y transparente. Sin embargo, el informe destaca un déficit en la capacidad de las aseguradoras para manejar y analizar datos emergentes, como imágenes de dron y datos de dispositivos conectados, lo cual implica retos en la evaluación de riesgos y precisión de precios, afectando la solvencia de las compañías.