Durante el primer semestre de 2024, México experimentó un preocupante incremento en los robos al transporte de carga, alcanzando un total de 8,490 incidentes. Los estados más afectados por esta situación han sido el Estado de México, con un 22.6%, Puebla con un 20.2%, y Jalisco con un 8.6% del total de los robos, según datos proporcionados por AI27. De manera considerable, la Autopista 150D San Martín Texmelucan – Amozoc – La Esperanza se ha convertido en la carretera más peligrosa del país, siendo escenario del 8.29% de los atracos nacionales.
AI27, una empresa especializada en seguridad mediante Inteligencia Artificial, sugiere que la frecuencia de los robos es significativamente más alta de lo que los registros oficiales indican. Argumentan que por cada robo reportado, hay aproximadamente 15.2 incidentes que permanecen ocultos. Esta afirmación se basa en la mejora de sus modelos matemáticos y el análisis de datos históricos de más de 25 años, contrastados con información de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Según AI27, existe una gran discrepancia entre los robos reportados oficialmente y los que realmente ocurren, mencionando que por cada 100 robos documentados, hay 87 adicionales que no se reportan. La firma busca contribuir a una mejor comprensión y manejo de la situación delictiva, no solo como una crítica sino como un medio para mejorar la seguridad en México. Resaltan que, a pesar del aumento de delitos contra transportistas, su tecnología ha permitido una tasa de recuperación del 80% en los intentos de robo monitoreados, superior al promedio de la industria.
Además, la AMIS reportó que la tasa de recuperación de vehículos robados experimentó un descenso, situándose en un 57% en 2024, frente al 60% del periodo 2021-2022. AI27 también identificó que los horarios más críticos para los robos son entre las 14:01 y las 20:00 horas, y de las 02:00 a las 08:00 horas, con los tráileres siendo los vehículos más afectados. La compañía subraya la creciente importancia de implementar tecnología avanzada para proteger tanto a los operadores como a las mercancías ante el incremento del parque vehicular motivado por el nearshoring.

