Tumores malignos, tercera enfermedad con mayor número de defunciones en México durante 2024

En México, los tumores malignos figuraron como la tercera causa principal de muertes en 2024, con el cáncer cervicouterino posicionándose como el segundo más mortal entre mujeres de 20 a 59 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) citados por AXA México. La principal causa de este tipo de cáncer es el Virus del Papiloma Humano (VPH), responsable del 95% de los casos de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para combatirlo, México ha autorizado tres vacunas, Bivalente, Tetravalente y Nonavalente, que han demostrado entre 93 y 95% de eficacia contra lesiones precursoras de cáncer de cuello uterino y otras infecciones derivadas del VPH.

Sin embargo, la vacunación se vio drásticamente afectada por la pandemia de COVID-19, con tasas de vacunación que descendieron al 1% en 2021, aunque se recuperaron al 80% en 2022. A pesar de estos esfuerzos, sigue existiendo el desafío de alcanzar la vacunación total de la población femenina. Ante esta situación, la Fundación AXA México, en colaboración con el Instituto Nacional de Cancerología (Incan) y Fundación Luis Pasteur, implementó una campaña de vacunación que benefició a 1,400 mujeres entre 15 y 30 años, con la administración de la última dosis en marzo anterior.

Esta iniciativa busca reducir la incidencia del cáncer cervicouterino, involucrando a la comunidad y empoderando a las mujeres en la prevención. Está prevista una segunda campaña con la aplicación de la vacuna Nonavalente. Expertos enfatizan la importancia de informarse, vacunarse contra el VPH y realizar chequeos regulares como medidas clave para proteger la salud individual y colectiva, apostando por la prevención como la herramienta más efectiva contra enfermedades que afectan a muchas mexicanas.