En 2023, el interés en la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de las inversiones financieras experimentó un auge notable, según el informe “Pulse of Fintech H2 2023” de KPMG, el cual revela tendencias globales en inversión fintech. Las compañías motivadas por IA atrajeron inversiones por 12,100 millones de dólares, destacando una preferencia de las instituciones financieras y fintechs por formar alianzas y adquirir productos de IA, en lugar de invertir directamente en estas tecnologías. Maricarmen García de KPMG México comentó sobre la resiliencia del sector fintech en América, a pesar de factores adversos como la volatilidad del mercado y tensiones geopolíticas. El año 2023 terminó como el segundo mejor para la inversión en fintech, sumando 2,300 millones de dólares, solo superado por 2021. Los esfuerzos por alcanzar compromisos de cero emisiones y la atención en factfilescativos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) indican una tendencia positiva en inversión fintech hacia 2024.
Sin embargo, el informe también señala los desafíos del año, como la disminución global de inversiones de 196,600 millones de dólares en 2022 a 113,700 millones en 2023, afectada por conflictos globales, altas tasas de interés, y un entorno desfavorable para las salidas de inversión. Las Américas lideraron la inversión fintech en 2023 con 78,300 millones de dólares, de los cuales la mayoría se invirtió en Estados Unidos, aunque hubo una disminución respecto al año anterior. Se espera que la inversión global se mantenga cautelosa a inicios de 2024, pero podría mejorar con la estabilización de las tasas de interés. La inversión en tecnologías IA y en soluciones business to business (B2B) seguirá siendo clave, junto con un posible aumento en las actividades de fusiones y adquisiciones. Maricarmen García resalta la evolución y maduración del mercado fintech desde 2004, enfatizando el impacto de la IA en su desarrollo.