El Foro Económico Mundial pronostica que en los siguientes cinco años, el 43% de las habilidades que buscan los empleadores se transformarán, lo que representa un desafío significativo para la generación Alpha, aquellos nacidos desde 2010. Este cambio se debe a factores como el incremento de la inteligencia artificial, el emprendimiento, el comercio electrónico y la movilidad, redefiniendo así el futuro espacio laboral de esta generación. Este panorama fue destacado por Prudential Seguros México, apuntando a que los avances tecnológicos y las alteraciones en el mercado laboral están cambiando las perspectivas de desarrollo profesional y económico para las próximas décadas.
El Instituto Mexicano de la Competitividad subraya la relevancia de la educación superior, resaltando un rendimiento anual del 11% por obtener un título universitario, aunque este panorama podría experimentar grandes cambios para la generación Alpha debido a la necesidad de adaptar el sistema educativo a sus expectativas tecnológicas.
Desde Prudential, se enfatiza la importancia de que las universidades evolucionen para satisfacer estas nuevas demandas, anticipando una transformación en la oferta educativa superior con la aparición de nuevas profesiones. Este contexto plantea la necesidad de que las familias preparen un plan financiero robusto para garantizar la educación y el bienestar de sus hijos, dada la baja penetración de seguros de vida en México, que apenas alcanza el 7.5% de la población.
La compañía resalta la importancia del apoyo familiar en la adaptación a estos retos futuros, sugiriendo la adopción de estrategias financieras a medio y largo plazo que no sólo contribuirán al ahorro sino también ofrecerán protección en casos de fallecimiento o invalidez, asegurando así, el futuro educativo y profesional de la generación Alpha en un contexto laboral en permanente cambio.