En México, el cambio climático se posiciona por segundo año consecutivo como el riesgo emergente más significativo, con expectativas de afectaciones críticas en la sociedad para la próxima década. La aseguradora AXA México indica que aproximadamente el 80% de las pólizas de Daños no incluyen cobertura por fenómenos hidrometeorológicos, a pesar de la palpable amenaza que representan. El cambio climático se ha mantenido entre los 10 riesgos emergentes más prominentes durante los últimos cinco años, según el AXA Future Risks Report, y recientemente ha sido reconocido como el mayor riesgo a nivel global tanto por expertos como por la población.
En México, incluso antes del impacto de Otis en Guerrero, el 81% de los daños por fenómenos naturales correspondían a riesgos hidrometeorológicos. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) proyecta que 2024 presenciará una temporada de ciclones más activa de lo normal, anticipando de 15 a 18 ciclones en el Océano Pacífico y de 20 a 23 en el Atlántico. Se espera que al menos cinco de estos fenómenos impacten directamente a México, provocando significativas pérdidas económicas para empresas y hogares. Los estados más vulnerables a estos efectos serán Baja California, Sinaloa, Quintana Roo, Yucatán y Veracruz, dejando en evidencia la urgencia de incorporar coberturas específicas en las pólizas de seguros que puedan mitigar las consecuencias económicas de estos desastres naturales.