Categoría: Noticias Sector Asegurador Mexico
-

Proyectan aumento salarial de 5.76 % para 2025
El Sondeo de tendencias y prácticas de compensación realizado por WTW proyecta un notable incremento salarial para el año 2025, con un promedio de 5.76% para personal administrativo, en contraste con un aumento al salario mínimo general del 20% previsto para 2024. Este último representa un acumulado del 282% desde 2018. En 2024, se espera…
-

Mía, tuya, suya, vuestra: ¿de quién es el cliente en seguro de daños?
En el ámbito del seguro de Daños en México, existe una realidad compleja debido a que los agentes de seguros prefieren especializarse en otros ramos más que en Daños, lo que lleva a que un asegurado pueda tener más de un agente para diferentes coberturas. Esto plantea la pregunta de a quién pertenece realmente el…
-

Uso de Big Data y Análisis Predictivo reducen en 67 % costo de seguros de Vida
El empleo de Big Data y Análisis Predictivo está revolucionando la industria de los seguros al permitir a las compañías realizar evaluaciones de riesgo más precisas y detectar fraudes de manera efectiva. Grupo Interesse, una firma especializada en servicios corporativos, ha resaltado cómo estas tecnologías están transformando el sector, especialmente mencionando que las aseguradoras que…
-

Menos de la mitad de las aseguradoras en MX y LATAM han implementado IA
En México y América Latina, la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector de seguros es aún incipiente, con menos del 40% de las aseguradoras integrando herramientas de IA, principalmente en procesos de tarificación. Según SAS, estas compañías todavía se encuentran en fases iniciales o moderadas de implementación, aplicando la IA en un…
-

La alta dirección en México anticipa un futuro de crecimiento y desafíos
El estudio “Perspectivas de la Alta Dirección en México” realizado por KPMG México en su 19.ª edición revela que el 57% de las organizaciones en México mantienen un optimismo cauteloso sobre el ritmo de crecimiento económico del país. Este optimismo persiste a pesar de los retos identificados, tales como la necesidad de aumentar la confianza…
-

Causa El Niño olas de calor, incendios forestales e inundaciones y demostrando alta vulnerabilidad en AL
El informe “Economic insights: El Niño y La Niña in Latin America: cuando llueve, diluvia” de Swiss Re, revela que a partir de mayo se espera un retorno a condiciones neutras de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), con alta probabilidad de pasar a La Niña hacia finales de verano y otoño. Este estudio analiza las…
-

Permanece el modelo híbrido de trabajo para 72 por ciento de las empresas
En México, la tendencia hacia el trabajo flexible ha experimentado un leve descenso en 2023 en comparación con el año anterior. Aunque el 80% de las organizaciones aún mantienen algún tipo de esquema flexible, esto representa una disminución de 10 puntos porcentuales respecto al 90% registrado en 2023. El trabajo completamente remoto se mantiene marginal,…
-

Nueve de cada 10 escuelas privadas en México sufren morosidad en colegiaturas
En México, las escuelas particulares y universidades enfrentan un problema significativo de morosidad en las colegiaturas, afectando hasta el 95% de estas instituciones. Esta situación repercute negativamente en diversos aspectos como la infraestructura, el crecimiento de la matrícula, el capital de trabajo, las remodelaciones, la capacitación del personal y la adquisición de recursos tecnológicos y…
-

Dos de cada cinco empleados viven “al día”
Según una reciente encuesta de WTW, más del 25% de los empleados enfrentan dificultades financieras, con dos de cada cinco viviendo al día. Estas dificultades afectan no solo su salud física y emocional, sino también su productividad y compromiso en el trabajo, aumentando la probabilidad de cambiar de empleo. La Encuesta Global de Actitudes y…
-

Prevén crecimiento de entre 2 y 3 % del mercado mundial de reaseguro
El ambiente en el mercado de reaseguros es simultáneamente promisorio y retador, con previsiones que indican un crecimiento anual del 2 al 3% para los próximos tres años, ajustado a la inflación, un ritmo similar al del sector de seguros primarios. Este crecimiento se espera que sea un poco superior en las regiones de Asia-Pacífico…
