Categoría: Noticias Sector Asegurador Mexico
-

Urge incrementar protección ante aumento de huracanes en México
En 2023, México experimentó una de las temporadas de huracanes más activas de las últimas décadas, con un total de 11 huracanes de gran categoría que impactaron principalmente las costas del Pacífico y el Atlántico. Este año se destacó no solo por la cantidad sino también por el severo impacto económico que estos fenómenos naturales…
-

México registró un total de 94,000 millones de intentos de ciberataques en 2023
En México, la incidencia de ciberataques ha alcanzado cifras alarmantes, con un registro de 94,000 millones de intentos durante 2023, situando al país como un foco de atención para los hackers debido a su relativa laxitud en regulaciones de ciberseguridad en comparación con regiones como Europa o Estados Unidos. La digitalización y la creciente interconexión…
-

Frecuencia de choques viales aumenta 17.2 % la siniestralidad de los seguros de Autos
En los últimos cinco meses, los daños materiales por choques vehiculares han aumentado significativamente en México, provocando un alza del 17.2% en la siniestralidad de los seguros de auto y un incremento del 20% en sus costos, comparados con el período anterior. Grupo Interesse señala que este incremento se debe a factores como el exceso…
-

Thona Seguros inaugura nuevas instalaciones: Un hito de crecimiento y evolución
El 25 de julio, Thona Seguros inauguró sus nuevas oficinas, un paso significativo en su crecimiento. Angel Legarreta, el director general, destacó el respaldo de accionistas, el Consejo de Administración y el esfuerzo de los colaboradores como claves del éxito de la empresa. Recordó el inicio de Thona Seguros en microseguros, su expansión a seguros…
-

Podrían blockchain y dinero digital revolucionar transparencia y eficiencia de las cadenas de suministro
Las cadenas de suministro se están transformando gracias a la digitalización, destacando la incorporación del blockchain y el dinero digital. Según Daniel González y Aldo Piedras de KPMG México, estas tecnologías prometen mayor transparencia, eficiencia y seguridad en las transacciones. El blockchain, por su naturaleza inmutable, facilita la confianza al garantizar que los registros no…
-

Cambios en la legislación laboral deben garantizar los derechos laborales
La Agenda 2030 de las Naciones Unidas subraya la importancia del trabajo decente y el crecimiento económico como uno de sus 17 objetivos, enfatizando las necesidades de respeto por la dignidad humana, eliminación de la discriminación, acceso a la seguridad social, salarios justos, capacitación para la productividad y condiciones de trabajo seguras. Marcela Calderón de…
-

Alerta WTW sobre trastornos de ansiedad y depresión en trabajadores
La Encuesta Global de Actitudes de Beneficios 2024 de WTW revela que un 35% de los empleados experimenta síntomas de ansiedad o depresión, de los cuales solo la tercera parte recibe tratamiento regular. Además, el 46% de los trabajadores sufre de altos niveles de estrés, afectando especialmente a jóvenes menores de 30 años y aquellos…
-

Transmitir confianza, prioridad máxima del intermediario en la nueva era comercial
La pandemia transformó significativamente la labor de los agentes de seguros, quienes tuvieron que adaptarse a la venta virtual y ahora, al volver a la normalidad, deben emplear los recursos tecnológicos para gestionar sus carteras de manera eficiente y continuar generando confianza en sus clientes. Carlos Islas Murguía, director de Limra para México y Centroamérica,…
-

¿Por qué los clientes deberían sentirse cómodos pagando por asesoramiento financiero?
El artículo vinculado discute la importancia de que los clientes entiendan y se sientan cómodos pagando por asesoramiento financiero. Escrito por Bryce Sanders, presidente de Perceptive Business Solutions Inc. y miembro activo de la Mesa del Millón de Dólares (MDRT), el texto argumenta que el asesoramiento financiero profesional puede ofrecer un valor considerable a aquellos…
-

Un 43 % de las habilidades básicas que demandarán los empleadores cambiarán en los próximos cinco años
El Foro Económico Mundial pronostica que en los siguientes cinco años, el 43% de las habilidades que buscan los empleadores se transformarán, lo que representa un desafío significativo para la generación Alpha, aquellos nacidos desde 2010. Este cambio se debe a factores como el incremento de la inteligencia artificial, el emprendimiento, el comercio electrónico y…
