Causa El Niño olas de calor, incendios forestales e inundaciones y demostrando alta vulnerabilidad en AL

El informe “Economic insights: El Niño y La Niña in Latin America: cuando llueve, diluvia” de Swiss Re, revela que a partir de mayo se espera un retorno a condiciones neutras de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), con alta probabilidad de pasar a La Niña hacia finales de verano y otoño. Este estudio analiza las repercusiones económicas de El Niño y La Niña en América Latina, indicando que México presenta una baja resiliencia en seguros frente a eventos meteorológicos en comparación con economías como la de Estados Unidos y Suiza.

A lo largo de 2023 y 2024, El Niño ha ocasionado eventos extremos como olas de calor, incendios forestales e inundaciones, evidenciando la vulnerabilidad de la región. Además, el informe señala que un incremento de 1°C en la temperatura del océano Pacífico podría aumentar la inflación general en América Latina hasta en 0.47 puntos porcentuales. Este dato resalta la importancia de implementar soluciones integrales para mitigar los riesgos asociados con estos fenómenos meteorológicos. La necesidad de adoptar medidas preventivas y de mitigación es urgente para proteger las economías latinoamericanas contra los impactos adversos de El Niño y La Niña.