Economía y mercado asegurador de los países miembro de la Copaprose – Bienvenido a Revista Siniestro

Del 3 al 5 de noviembre se realizó el XXI Congreso Internacional de la Copaprose. A continuación, se presentan datos sobre las economías y los mercados aseguradores de algunos países participantes, basados en el informe "El mercado asegurador latinoamericano en 2020", elaborado por Mapfre Economics y publicado por Fundación Mapfre. Las cifras corresponden, salvo indicaciones, al año 2020 y reflejan el impacto de la pandemia.

México: Las primas alcanzaron 583,563 millones de pesos, con un leve aumento nominal del 0.2%, pero una caída real del 3.1%. La vida incrementó un 1.4% nominal, alcanzando 274,240 millones de pesos. Sin embargo, el resultado neto consolidado disminuyó un 15% respecto a 2019.

Honduras: La economía sufrió una caída real del 9%, aunque el mercado asegurador creció anualmente un 7.3% entre 2010 y 2020.

El Salvador: Las primas crecieron un 2.8% nominal, alcanzando 722 millones de dólares, con un 36% proveniente de seguros de vida.

Nicaragua: Con una contracción real del 2%, las primas llegaron a 200 millones de dólares, mostrando un ligero aumento nominal del 1.8%.

Costa Rica: Las primas totalizaron 841,870 millones de colones, con un incremento nominal del 1.1%. El mercado ha crecido a un ritmo anual del 8.5% desde 2015.

Panamá: La economía se contrajo un 17.9%, pero el volumen de primas fue de 1,517 millones de dólares, con un descenso nominal del 3.2%.

República Dominicana: A pesar de un crecimiento previo del 6%, la economía retrocedió un 6.7%. Las primas fueron de 1,275 millones de dólares, con un incremento del 4.3% nominal.

Los datos reflejan las disparidades en el desempeño de los mercados aseguradores en la región, subrayando la necesidad de estrategias adecuadas para enfrentar desafíos económicos y mejorar la penetración del seguro.