El cambio climático: una amenaza emergente para la salud de las personas

El cambio climático representa una amenaza crítica global y en México, sustentado por el “AXA Future Risk Report 2024”, el cual predice impactos severos en los próximos cinco a diez años, afectando no solo al entorno físico sino también ámbitos sociales, económicos y la salud humana. La frecuencia y severidad de fenómenos naturales como huracanes, sequías y olas de calor aumentan, poniendo en riesgo vidas humanas, infraestructuras y ecosistemas, y causando pérdidas económicas significativas. Además, el cambio climático facilita la propagación de enfermedades, impactando la salud física y mental.

Según Juan José Plata, director médico de AXA México, hay un incremento en la propagación de enfermedades infecciosas como el dengue en zonas urbanas, problemas respiratorios y cardiovasculares por la contaminación del aire y afectaciones a la salud mental debido a desastres naturales. La contaminación del aire, un factor clave en el calentamiento global, contribuye a un tercio de las muertes por enfermedades graves, con más de siete millones de muertes anuales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS también estima que más de 3.6 millones de personas viven en zonas vulnerables al cambio climático y proyecta 250,000 muertes adicionales anuales para 2030-2050 por enfermedades relacionadas. En México, la alta prevalencia de enfermedades crónicas agrava la situación, lo que subraya la necesidad de un enfoque preventivo en salud para mitigar los efectos del cambio climático. Combatir esta crisis requiere esfuerzos conjuntos y urgentes, enfocados en medidas preventivas y políticas que promuevan tanto la sostenibilidad ambiental como el bienestar humano.