El estudio “Perspectivas de la Alta Dirección en México” realizado por KPMG México en su 19.ª edición revela que el 57% de las organizaciones en México mantienen un optimismo cauteloso sobre el ritmo de crecimiento económico del país. Este optimismo persiste a pesar de los retos identificados, tales como la necesidad de aumentar la confianza en el Estado de derecho para atraer más inversiones (69%) y captar los beneficios derivados del nearshoring (56%). Durante un webinar, expertos de KPMG México como Ricardo Delfín, Susana Galán y Gerardo Rojas discutieron estos hallazgos y otros temas de importancia para las empresas en México.
Las empresas se muestran resilientes y adaptativas ante un panorama económico complejo, evaluando los factores que afectarán su futuro con un enfoque estratégico. Se destacó la implementación del teletrabajo en el 54% de las compañías como respuesta a la transformación digital, abordando desafíos en ciberseguridad y protección de la información. Además, se subraya la importancia de la innovación y la expansión nacional como medios para mejorar la productividad y la experiencia del cliente, con Nuevo León, Ciudad de México y Jalisco como los destinos más atractivos para la expansión.
Respecto a los temas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), la seguridad y salud de los empleados se identifican como prioritarios para el 69% de las organizaciones, seguido de cerca por temas como los derechos humanos y los impactos en la comunidad. El estudio sugiere que, a pesar de los desafíos presentes, hay una visión positiva del tejido empresarial mexicano, que busca identificar y aprovechar las oportunidades de crecimiento y consolidación en el contexto actual.