Las mujeres rompen estereotipos: de la representación idealizada a la diversidad real

En las últimas décadas, la presencia femenina en diversos espacios ha ido en aumento, desafiando los roles tradicionales, pero aún existen barreras que limitan su representación. Un estudio de SeeHer Ipsos muestra que el 57% de los anuncios perpetúan estereotipos tradicionales, posicionando a las mujeres como madres o parejas, mientras que solo un 4% las muestra en roles de científicas o empresarias. En México, Unicef señala que el 38.1% de la publicidad las ubica en el hogar, frente al 31% de hombres en empleos remunerados, reflejando una disparidad en la representación de género que no acompaña la realidad diversa de las mujeres.

María del Carmen Lezama, de Mexa Creativa, enfatiza la necesidad de promover una representación más realista y humana que destaque la diversidad y fortalezas de las mujeres, alejándose de la imagen de la “superwoman” perfecta. Las marcas que tienen éxito al conectar con el público femenino son aquellas que entienden y atienden sus necesidades y expectativas reales. Según un estudio de ONU Mujeres y la Alianza Sin Estereotipos, las campañas que evitan los estereotipos aumentan significativamente las probabilidades de ser la elección preferida y la intención de compra entre los consumidores.

A pesar de esto, el cambio no solo debe darse en el contenido de la publicidad, sino también en la estructura de la industria que la produce. En México, según datos de Grant Thornton para 2024, solo el 13% de los puestos en consejos de administración son ocupados por mujeres y apenas el 25% de las agencias de mayor tamaño tienen liderazgo femenino, lo que indica que aún hay un largo camino por recorrer para alcanzar la equidad de género tanto en la representación como en las oportunidades dentro de la industria publicitaria.