La transformación del sector de medios de pago en México ha sido sustancial, apalancada por el dinamismo global y la entrada de los agregadores de medios de pago, marcando un hito hacia la creación de una economía más digital e inclusiva. Este cambio ha sido analizado en un estudio realizado por la Asociación de Agregadores de Medios de Pago (Asamep) y KPMG, el cual destaca la evolución en el modelo de negocio, el marco regulatorio, y la experiencia del usuario hacia soluciones que integran lo físico y lo digital.
Carlos Millán, de KPMG México, subraya cómo la pandemia aceleró la adopción de soluciones digitales y la competencia entre nuevos participantes ha beneficiado a los consumidores. Un reflejo de este cambio es el incremento en el porcentaje de comercios que aceptan pagos con tarjeta, que pasó del 22% en 2014 al 45% en 2022. Los agregadores han jugado un papel crucial en este progreso, desafiando los sistemas de pago tradicionales con tecnologías más seguras y económicas, y logrando un crecimiento anual compuesto de 55.4% en la colocación de terminales punto de venta (TPV), según el Panorama Anual de Inclusión Financiera 2023.
No obstante, el sector todavía enfrenta retos para expandir la cobertura de la red y promover la inclusión financiera. La presidenta de la Asamep, Myriam Cosío, asegura que México vive un momento excepcional que demanda seguir avanzando en la modernización de la red de pagos para superar las barreras existentes y expandir su alcance.
En resumen, México se encuentra en un punto crítico hacia el fortalecimiento de una economía digital inclusiva, impulsada por la digitalización, los cambios regulatorios y la entrada de nueva competencia que promueven soluciones innovadoras para el acceso a medios de pago. La incorporación de los agregadores ha acelerado la transición a pagos electrónicos, fomentando el uso de tarjetas y el desarrollo del e-commerce. Por tanto, la transformación del sector es continua, siendo clave anticipar riesgos y superar desafíos para consolidar las bases de un futuro promisorio para el país.

