Pierden aseguradoras más de 100,000 mdd por catástrofes naturales a nivel mundial en 2023

En 2023, el mundo experimentó una vez más el devastador impacto de las catástrofes naturales, con daños asegurados que superaron los 100,000 millones de dólares por cuarto año consecutivo, mientras que las pérdidas económicas totales rebasaron los 350,000 millones de dólares. Según el informe de WTW, “Revisión de Catástrofes Naturales”, el año estuvo marcado por eventos extremos, incluyendo tormentas severas en Estados Unidos y Europa, granizos inusualmente grandes en Italia, y poderosos huracanes como Idalia y Otis, que azotaron México. Además, la prolongada sequía en el Canal de Panamá subrayó las variadas formas en que las catástrofes pueden impactar la economía global.

El fenómeno de El Niño, que los expertos anticipan continuará afectando los patrones meteorológicos globales durante todo 2024, promete alterar las precipitaciones y afectar negativamente las fuentes de energía renovable, subrayando la necesidad crítica de adaptarse a estos cambios para asegurar la producción de energía y la gestión eficiente del agua.

Alarmantemente, el informe destaca la preocupante tendencia de una rápida intensificación en los ciclones tropicales, un fenómeno que está en aumento y resulta en tormentas más extremas y destructivas, como se evidenció con el huracán Otis en México. Esta realidad, exacerbada por la actividad humana y el incremento en las temperaturas globales, sugiere que temporadas de fenómenos extremos como la de 2023 podrían volverse más frecuentes, destacando la urgente necesidad de estrategias de preparación más robustas.

Además, el informe enfatiza la creciente importancia de adoptar un enfoque proactivo hacia la identificación, mitigación, y adaptación a riesgos, en un contexto de infraestructura envejecida, cambio climático, y crecimiento urbano en áreas de riesgo. La situación actual demanda un cambio hacia la preparación activa para una gama más amplia de riesgos, incluyendo aquellos que anteriormente se consideraban improbables o eran subestimados.