Las cadenas de suministro se están transformando gracias a la digitalización, destacando la incorporación del blockchain y el dinero digital. Según Daniel González y Aldo Piedras de KPMG México, estas tecnologías prometen mayor transparencia, eficiencia y seguridad en las transacciones. El blockchain, por su naturaleza inmutable, facilita la confianza al garantizar que los registros no puedan ser alterados. Esto ya se observa en sectores como el retail, donde potencia la detección de malas prácticas al monitorear los insumos desde su origen hasta el destino final.
La adición del dinero digital, incluyendo criptomonedas, podría simplificar y agilizar los pagos en las cadenas de suministro, eliminando intermediarios y reduciendo costos y errores humanos. Estas tecnologías no solo prometen eficiencia económica sino también transparencia, permitiendo un acceso simultáneo a la información y facilitando la trazabilidad de bienes, lo que aumenta la responsabilidad y promueve buenas prácticas.
González y Piedras reconocen desafíos en la implementación de estas tecnologías, como la necesidad de una inversión considerable y la coordinación entre los diversos actores de la cadena de suministro. Sin embargo, subrayan que su adopción puede impulsar una mayor integración en las cadenas de valor globales, mejorar el intercambio financiero entre regiones y fortalecer las condiciones sociales y medioambientales mediante la trazabilidad y la transparencia.