El Sondeo de tendencias y prácticas de compensación realizado por WTW proyecta un notable incremento salarial para el año 2025, con un promedio de 5.76% para personal administrativo, en contraste con un aumento al salario mínimo general del 20% previsto para 2024. Este último representa un acumulado del 282% desde 2018. En 2024, se espera que el personal operativo en sectores como manufactura, comercio, y consumo experimenten los mayores aumentos salariales, con porcentajes que varían entre 9.73% y 11.71%. Paralelamente, el personal administrativo verá incrementos destacados en áreas de manufactura, fintech, y farmacéutica y ciencias de la salud.
A nivel nacional, los aumentos proyectados son de 9.07% para personal operativo y 5.94% para el administrativo, en un contexto de una previsión inflacionaria del 4.14%. Estos cambios responden también a reformas legislativas recientes en México, que afectaron áreas como la subcontratación y el reparto de utilidades en 2021, y las vacaciones en 2022, llevando a las empresas a revisar sus estrategias de compensación.
Como resultado de estos cambios legislativos y económicos, alrededor del 24% de las organizaciones anticipan ajustes en sus paquetes de prestaciones y beneficios, incluyendo aguinaldo, días de vacaciones y prima vacacional. Adicionalmente, muchas empresas planean modificar políticas de prestaciones como vales de despensa y fondos de ahorro, con un 35% ajustando los vales y un 32% el fondo de ahorro, respectivamente. También se observa una tendencia hacia la implementación de nuevas políticas de beneficio, con un 3% de las empresas introduciendo vales de despensa y un 8% programas de fondo de ahorro.