¿Sabes cuáles son las colinas con menor riesgo sísmico en CDMX?

En Ciudad de México, la amenaza de sismos es una preocupación constante, especialmente en septiembre, mes que históricamente ha sido testigo de varios de estos eventos. Dada la frecuencia de estos desastres, surge la inquietud sobre qué zonas están más expuestas a daños estructurales. De acuerdo con Mario Ordaz, Presidente de ENR, especialistas en ingeniería sísmica, existe un 1.6% de posibilidad de experimentar tres sismos en un mismo día, una probabilidad más alta de lo anticipado por la mayoría.

Las colonias Roma y Condesa son notoriamente vulnerables a sismos, lo que ha llevado a la identificación de áreas con menores niveles de actividad sísmica. Estas incluyen: Ajusco, Ciudad Universitaria, Pedregal de San Francisco en Coyoacán, Lomas de Chapultepec, San Mateo Xalpa y Santiago Tepalcatlalpan en Xochimilco. Estas zonas no solo presentan un menor riesgo, sino que también han visto aumentar su valor debido a construcciones mejor adaptadas a resistir sismos y programas educativos sobre cómo actuar en caso de emergencia.

Es crucial notar que los sismos de 1985 y 2017 afectaron áreas diferentes, demostrando que las experiencias pasadas no son necesariamente predictivas de futuros riesgos sísmicos. Esta información es vital para quienes consideran invertir en inmuebles, resaltando la importancia de la ubicación no solo por el valor actual del mercado, sino también por la seguridad y preparación frente a posibles desastres naturales.