En marzo, publiqué un artículo titulado “13 errores fatales en reclutamiento”, inspirado en el libro de W. Steven Brown. Ahora, presento “Otros 10 errores fatales en reclutamiento”, enfocándome, al igual que el primer artículo, en el sector de la venta de seguros. Comparto errores comunes y recomendaciones para mejorar el proceso de selección de agentes.
-
No definir el perfil: Es fundamental definir el perfil buscado, basándose en variables como experiencia, composición familiar, rango de edad, ingreso previo y educación.
-
Principal uso de redes sociales: Aunque no se descartan, fuentes como LinkedIn suelen ser menos efectivas que el entorno personal del reclutador o referidos por agentes exitosos.
-
Insistir en respuestas deseables: Al entrevistar, es vital manejar técnicas apropiadas y no forzar respuestas que queremos oír, para realmente entender al candidato.
-
Prometer promociones: Las oportunidades de crecimiento existen, pero nunca deben garantizarse como atracción, pues dependen de varios factores.
-
Presionar a los candidatos: La entrevista ya es estresante; es importante crear un ambiente donde puedan expresarse libremente sin sentirse acorralados.
-
Hacerlos esperar: La puntualidad en el proceso muestra profesionalismo y respeto.
-
Ocultar dificultades: Ser honesto sobre los retos del trabajo evita futuras desilusiones y atrae candidatos realmente interesados y capaces.
-
Exagerar ingresos: Aunque la carrera ofrece la posibilidad de altos ingresos, es necesario ser realista sobre el esfuerzo y tiempo para lograrlo.
-
Omitir la entrevista de compromiso final: Es crucial tener una entrevista final detallada para aclarar expectativas y evitar malentendidos.
- Proceso unilateral: Involucrar a más evaluadores añade objetividad al proceso de selección.
Este conjunto de consejos refleja la experiencia adquirida y busca mejorar el reclutamiento de agentes de seguros, enfocándose en la claridad, honestidad, y profesionalismo del proceso.