La importancia de asegurar a personas y empresas contra los riesgos cada vez más presentes en nuestro entorno digitalizado fue el enfoque principal de Eugenia Martínez, directora de Fitch Ratings México, durante su intervención sobre la Administración de riesgos en infraestructura crítica, ciberseguridad y el papel del seguro. En un mundo interconectado y digital, las empresas se esfuerzan por digitalizar sus servicios, subrayando la robustez de su infraestructura digital. Sin embargo, Martínez recalca que más allá de la digitalización, es crucial la efectividad en la protección y resguardo de datos e identidades de los usuarios en los procesos de contratación.
Martínez insistió en la necesidad de contar con un marco adecuado y procedimientos para gestionar riesgos cibernéticos, destacando la importancia de tener protocolos de protección y acción definidos para enfrentar amenazas cibernéticas reales y críticas. Citó el ejemplo de Estados Unidos, donde las empresas tienen claramente identificados los aspectos de infraestructura crítica y cuentan con protocolos inmediatos de reacción, así como estrategias para aislar riesgos potenciales provenientes de proveedores.
La situación en México no es ajena a ataques cibernéticos con importantes repercusiones en el sector asegurador, lo que hace imperativo tomar en serio la administración de riesgos cibernéticos. Eugenia Martínez proyecta una creciente demanda de profesionales en ciberseguridad, pero enfatiza en la necesidad de analizar los procesos que requieren digitalización, ponderando su rentabilidad y herramientas para maximizar la seguridad, al tiempo que se identifican aquellos procesos cuya digitalización no resulta necesaria, evitando gastos innecesarios y riesgos adicionales de ciberdelincuencia.

